Metano en Marte

En la Tierra el 90% de las emisiones de metano son de origen biológico, concretamente este es generado en procesos metabólicos de seres microoscópicos. Por ejemplo, la descomposición de hojas muertas por las bacterias.

Pero cuando hablamos de Marte el tema es más complejo, ya que como podemos ver en las imágenes del Quriosity y por numerosos estudios sobre el planeta rojo la  vida aquí es bastante más difícil que en la Tierra.

Pero dicho Metano, o CH4 por su fórmula química, podría tener un origen geológico, como por ejemplo la actividad volcánica, de la oxidación del hierro... Otra hipótesis que se baraja es que el metano se hubiera producido en un época pasada y que ahora se este liberando.


 (Representación gráfica del metano)

Para realizar este estudios los investigadores han utilizado espectrómetros. Unos complejos aparatos que estudian las propiedades de los haces de luz para determinar que clase de sustancia ha emitido dicha radiación. Dichos espectrómetros se encontraban en  varios satélites.

Ahora la comunidad científica se haya dividida. Un grupo de científicos alegan que dichas cantidades de metano es producido a díade hoy por organismos situados en las profundidades del planeta rojo, donde hay suficiente temperatura como para que exista la vida. Pero para la mayoría de científicos este nuevo dato no es algo concluyente para la pregunta ¿Existe vida en Marte?



José Antonio toral López

Noticia completa aquí 


No hay comentarios: