En 1872 sacar una muela era uno de los mayores suplicios a los que se podía someter a una persona. En los años 30 y 40, se empleaban artilugios de madera para enderezar los huesos. Y las máscaras de gas, como las que se usaban en las trincheras, servían para tratar a los pacientes con asma. En la actualidad lo último de la medicina es la tecnología digital y a distancia. Robots cirujanos permiten operar desde cualquier rincón del planeta. Desde que conseguimos descifrar el Genoma Humano, hace diez años, la medicina aspira a transformarse radicalmente, a detectar las enfermedades antes de que aparezcan y a diseñar terapias según los genes de cada individuo. Es la medicina personalizada. Más centrada en garantizar la salud y el bienestar que en combatir las enfermedades. ¿Estamos ya cerca de ella? tres14 se lo pregunta a los oncólogos David Khayat y Carlos Caldas, que buscan nuevas formas de frenar la lacra del cáncer; al cardiólogo Ramón Brugada, que intenta resolver la muerte súbita en deportistas; al catedrático de farmacología Dan Roden, que investiga por qué no todos respondemos igual a un medicamento; y al cirujano Manuel Sánchez, que estudia cómo aumentar nuestra longevidad.
Enlace tres14
Luego contesta a las siguientes preguntas.
Blog de alumnos de bachillerato del IES Floridablanca
Medicina personalizada
Origen de la vida
Método Científico
¿Cómo se lleva a cabo un experimento controlado?
¿Te has preguntado alguna vez tipo de ropa, clara u oscura, es más
agradable vestir en un día soleado?
Los científicos realizan experimentos científicos para resolver problemas
de este tipo. Utilizan un proceso llamado método científico, que consta de los
siguientes procedimientos:
1. Reconocimiento del problema: Es lo que quiere saber.
2. Formulación de una hipótesis: predicción de lo que se quiere probar
3. Prueba de la hipótesis: Los pasos que dará para probar su hipótesis. A
continuación, el diseño y llevar a cabo el experimento. Hacer observaciones.
Registrar los resultados.
4. Analizar los datos: Explicar las tendencias que ve. Organizar observaciones
y datos en una tabla utilizable.
5. Sacar conclusiones: ¿Es la hipótesis correcta? Describir lo que las
observaciones y los datos indican acerca de la hipótesis. ¿Apoyaron los datos
la hipótesis? Decidir si la hipótesis es correcta. Si no se vuelve a revisar el
problema y a proponer una nueva hipótesis.
En este laboratorio virtual se va a utilizar un método científico llevando
a cabo un experimento controlado para determinar cómo el color afecta a la
absorción de calor. Un experimento controlado implica la realización de dos condiciones
experimentales que son exactamente iguales excepto por un solo factor que
manipula el científico. El factor que se va a manipular en este experimento
controlado es el color. Vas a aplicar una fuente de calor, representada por la
bombilla de 60 vatios, a diferentes chaquetas de colores, y vas a comparar la variación
de temperatura para cada color.
La luz blanca del sol o de una bombilla es una mezcla de todos los colores
del espectro: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. Cuando la luz
blanca incide sobre un objeto, el color que se ve es el color que refleja. Por
ejemplo, los pantalones vaqueros azules reflejan la luz azul de nuevo y
absorben todos los otros colores del espectro. Los objetos que aparecen negro
absorben todos los colores de la luz y reflejan poca o ninguna luz.
La luz produce calor y se utiliza en este laboratorio virtual para
investigar el problema: ¿Cómo afecta el color a la absorción de calor?
Objetivos:
Diseñar un experimento controlado.
Aplicar un método científico para resolver un problema.
Recopilar y analizar los datos de un experimento controlado.
Procedimiento:
1. Utiliza notas para registrar cada paso del procedimiento.
2. Haz una hipótesis: Debes
realizar una predicción comprobable acerca de cómo el color afecta a la
absorción de calor.
3. Pon a prueba tu hipótesis: Selecciona un
material de la camisa haciendo clic en el botón de lana de nylon, o dril de
algodón. A continuación arrastra una chaqueta de color diferente en cada una de
las cajas de experimentación. Una sonda de temperatura se colocará automáticamente
en el bolsillo de cada chaqueta. Haz clic en el botón Prueba para iniciar el
experimento. Cuando el tiempo se detenga, calcula la temperatura media para
cada color de la chaqueta, y registra estos promedios en la tabla.
4. Repite el experimento y prueba un material
de la camisa o color diferente.
5. Analiza los datos: Analiza los datos en la tabla.
Haz clic en el botón Gráfico para ver los resultados.
6.
Dibuja una conclusión: Dibuja una conclusión acerca de cómo el color afecta a
la absorción de calor. ¿Los datos apoyaron la hipótesis?
7. Completa las preguntas aquí.
Grandes investigadores ignorados.
Hoy vamos a investigar un poco sobre dos grandes científicos que han sido ignorados, desacreditados y arrinconados por la sociedad, no solo por la sociedad científica sino por el mundo en general. Hablamos de Nikola Testa y de Alan Turin.
Nikola Tesla sea seguramente, y sin quitarle méritos a Leonardo Da Vinci, el inventor más importante de la historia. Descubre un poco de su historia, su vida y sus inventos.
De Alan Turin seguramente hayas oído hablar pues es el protagonista de la película The Imitation Game. Pionero de la computación gracias a su mente brillante nos menejamos hoy día con estos blogs, webs y demás.
Después de trabajar un poco sobre ellos contesta este cuestionario
.
Nikola Tesla sea seguramente, y sin quitarle méritos a Leonardo Da Vinci, el inventor más importante de la historia. Descubre un poco de su historia, su vida y sus inventos.
De Alan Turin seguramente hayas oído hablar pues es el protagonista de la película The Imitation Game. Pionero de la computación gracias a su mente brillante nos menejamos hoy día con estos blogs, webs y demás.
Después de trabajar un poco sobre ellos contesta este cuestionario
.
Nuevas tecnologías
El siguiente vídeo nos muestra la evolución que ha sufrido la tecnología de la información a lo largo de los siglos de la historia humana.
El trabajo de esta semana consistirá en realizar una infografía con el programa easel.ly mostrando la evolución de los distintos dispositivos de almacenamiento de datos.
Ayúdate con los siguientes enlaces:
Soportes
Dispositivos
Almacenamiento de información
Luego puedes enviar el enlace de la infografía aquí.
El trabajo de esta semana consistirá en realizar una infografía con el programa easel.ly mostrando la evolución de los distintos dispositivos de almacenamiento de datos.
Ayúdate con los siguientes enlaces:
Soportes
Dispositivos
Almacenamiento de información
Luego puedes enviar el enlace de la infografía aquí.
Etiquetas:
almacenamiento,
infografías,
información
Transgénicos si o no
Os propongo una tarea de investigación utilizando como herramienta la
información que se puede obtener a través de Internet. Debes
investigar:
- Ventajas de estos organismos a nivel farmacológico, de producción y productividad industrial.
-¿Cómo afecta su uso contra las plagas?
- Controles que deben pasar.
- ¿Se modifica el valor nutricional? - ¿Afectan a la biodiversidad?
Con la información obtenida vamos a preparar un debate sobre el tema “Transgénicos sí o no”.
Grupo a favor de los transgénicos:
Elaborará un informe en el que se recojan las respuestas a las preguntas planteadas y los argumentos a favor de su postura.
Utilizará el informe para exponer su postura en el debate.
Grupo de detractores de la industria transgénica:
Elaborará un informe en el que se recojan las respuestas a las preguntas planteadas y los argumentos a favor de su postura.
Utilizará el informe para exponer su postura en el debate.
- Ventajas de estos organismos a nivel farmacológico, de producción y productividad industrial.
-¿Cómo afecta su uso contra las plagas?
- Controles que deben pasar.
- ¿Se modifica el valor nutricional? - ¿Afectan a la biodiversidad?
Con la información obtenida vamos a preparar un debate sobre el tema “Transgénicos sí o no”.
Elaborará un informe en el que se recojan las respuestas a las preguntas planteadas y los argumentos a favor de su postura.
Utilizará el informe para exponer su postura en el debate.
Grupo de detractores de la industria transgénica:
Elaborará un informe en el que se recojan las respuestas a las preguntas planteadas y los argumentos a favor de su postura.
Utilizará el informe para exponer su postura en el debate.
Laboratorio virtual: extracción de ADN
Aquí tienes una práctica sobre cómo realizar una extracción de ADN. Haz lo que te propone y, cuando termines, presenta un documento con un mapa conceptual del proceso realizado.
DNA extraction
• Indica el material necesario para realizar la práctica.
¿Para qué aíslan los científicos el ADN?
Contesta aquí
DNA extraction
- Responde a las siguientes preguntas:
• Indica el material necesario para realizar la práctica.
¿Para qué aíslan los científicos el ADN?
Contesta aquí
¿Cual es la molécula de la vida?
Seguro que no tienes dudas y respondes el ADN. Efectivamente, es la molécula que contiene la información genética. Pero ¿sabes cómo llegaron los científicos a descubrirlo? Haz un estudio de la historia del descubrimiento de la molécula de la vida y plasma tus resultados en un eje cronológico en el que incluyas fechas, científicos y datos. Utiliza Tiki-Toki o Timetoast para ello.
Puedes usar algunos de estos recursos:
Descubrimiento del ADN
ADN: historia de su descubrimiento e identificación
Descubrimientos científicos
Historia y descubrimiento del ADN
Pega aquí el enlace del eje cronológico on line
Puedes usar algunos de estos recursos:
Descubrimiento del ADN
ADN: historia de su descubrimiento e identificación
Descubrimientos científicos
Historia y descubrimiento del ADN
Pega aquí el enlace del eje cronológico on line
A la caza de las enfermedades

Te propongo que hagas un poco de ciencia e investigues las enfermedades. Luego rellena el siguiente cuestionario: enfermedades.
Ayúdate con los siguientes enlaces:
http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/biologia/salud_enfermedad/clasificacion_de_las_enfermedades.htm
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/EnfermedadesClasificacion.htm
Capas terrestres
Ya que sabemos cómo se estudia el interior de la Tierra, vamos a echar un vistazo al mismo con esta animación y después pasaremos a estudiar la deriva continental con el señor Wegener y por último una introducción a la expansión del fondo oceánico.
¿Y después unos kahoot?
Etiquetas:
capas terrestres,
interior de la Tierra
Ondas sísmicas
El método más importante para conocer el interior de nuestro planeta ha sido el sísmico. El estudio de las ondas sísmicas nos ha proporcionado datos valiosísimos, pero ¿cómo se interpretan estos datos?
Con la ayuda de las siguientes direcciones (u otras que tú busques) interpretarás los ejercicios que te entregará la profesora.
http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/ondas-sismicas
http://www.windows2universe.org/earth/geology/quake_4.html&lang=sp
http://cnidariabachillerato.wikispaces.com/interpretaci%C3%B3n+de+gr%C3%A1ficas+de+ondas+s%C3%ADsmicas
Con la ayuda de las siguientes direcciones (u otras que tú busques) interpretarás los ejercicios que te entregará la profesora.
http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/ondas-sismicas
http://www.windows2universe.org/earth/geology/quake_4.html&lang=sp
http://cnidariabachillerato.wikispaces.com/interpretaci%C3%B3n+de+gr%C3%A1ficas+de+ondas+s%C3%ADsmicas
¿Cómo estudiamos el interior de la Tierra?
En la novela de Julio Verne "Viaje al centro de la Tierra" preguntan a un aldeano ¿cuál es el mejor método para llegar al centro de la Tierra? y éste les contesta "es muy fácil, solo hay que excavar un hoyo lo suficientemente profundo".
No es ninguna bobada este método, al que se le ha denominado el método del aldeano, porque se han realizado numerosos intentos para hacer un hoyo como el que indica el aldeano de la novela.
Hoy investigarás por la red para conocer los métodos de estudio del interior de la Tierra. Ten en cuenta que se dividen en dos grandes grupos: los métodos directos y los indirectos. Determina en qué se diferencian y los subtipos que hay.
También consultarás los sondeos más importantes que se han llevado a cabo en nuestro planeta.
Con todo ello realizarás un poster digital utilizando la herramienta Smore, o alguna otra herramienta de pósters digitales. Después cuelga el póster aquí.

No es ninguna bobada este método, al que se le ha denominado el método del aldeano, porque se han realizado numerosos intentos para hacer un hoyo como el que indica el aldeano de la novela.
Hoy investigarás por la red para conocer los métodos de estudio del interior de la Tierra. Ten en cuenta que se dividen en dos grandes grupos: los métodos directos y los indirectos. Determina en qué se diferencian y los subtipos que hay.
También consultarás los sondeos más importantes que se han llevado a cabo en nuestro planeta.
Con todo ello realizarás un poster digital utilizando la herramienta Smore, o alguna otra herramienta de pósters digitales. Después cuelga el póster aquí.

Origen del Universo y del Sistema Solar
Entramos en el segundo bloque de contenidos: Tectónica. Pero antes le echaremos un vistazo al nacimiento de Universo, el Big Bang, y a la formación del Sistema Solar.
Entra en la siguiente dirección ( http://www.johnkyrk.com/evolution.esp.swf ) y trabaja en el cronograma: solo tienes que desplazar la flecha roja sobre la línea de tiempo.
A continuación realiza un cuestionario en el que indiques hace cuanto tiempo y las características en las que:
a) se formó el Universo
b) brillan las primeras estrellas;
c) se forma el Sistema Solar;
d) se forma la Tierra;
e) se forma la Luna;
f) se origina la vida;
g) surgen los primeros organismos pluricelulares;
h) era Paleozoica (periodo cámbrico, los primeros invertebrados;
i) Los dinosaurios (era Mesozoica, periodo Jurásico y Cretácico);
j) extinción de los dinosaurios;
k) separación de los continentes;
l)aparición del Homo erectus;
m) aparición del Homo sapiens sapiens;
n) descubrimiento del jabón;
Entra en la siguiente dirección ( http://www.johnkyrk.com/evolution.esp.swf ) y trabaja en el cronograma: solo tienes que desplazar la flecha roja sobre la línea de tiempo.
A continuación realiza un cuestionario en el que indiques hace cuanto tiempo y las características en las que:
a) se formó el Universo
b) brillan las primeras estrellas;
c) se forma el Sistema Solar;
d) se forma la Tierra;
e) se forma la Luna;
f) se origina la vida;
g) surgen los primeros organismos pluricelulares;
h) era Paleozoica (periodo cámbrico, los primeros invertebrados;
i) Los dinosaurios (era Mesozoica, periodo Jurásico y Cretácico);
j) extinción de los dinosaurios;
k) separación de los continentes;
l)aparición del Homo erectus;
m) aparición del Homo sapiens sapiens;
n) descubrimiento del jabón;
Ciencia y pseudociencia
Hoy vas a trabajar con la pseudociencia y para ello veremos primero el siguiente video.
¿Te resulta familiar? ¿Has mirado alguna vez tu horóscopo? Pregúntate ahora porqué y piensa en las razones que te han llevado a leerlo y a creerlo o no.
En este enlace podrás conocer las características de las pseudociencias así como los distintos tipos que hay. A continuación pincha en este enlace y contesta a las cuestiones planteadas.
Principales centros de investigación
Hoy le echaremos un vistazo a los centros de investigación más importantes mundiales entre los que destacan el CERN y la NASA, y por supuesto los españoles: CSIC y ESA
Después de echar un vistazo a los principales centros de investigación, atrévete con este flipquiz.
Después de echar un vistazo a los principales centros de investigación, atrévete con este flipquiz.
Los científicos más importantes de la historia
En el siguiente vídeo descubrirás algunos de los científicos más importantes de la historia.
En el siguiente vídeo conocerás a algunas de las más importantes mujeres científicas de la historia.
Y a continuación el trabajo: deberás realizar un eje cronológico en el que muestres los principales avances científicos de la historia de la humanidad, incluyendo los siguientes periodos: a) hasta Grecia y Roma; b) Edad Media; c) Siglos XVI-XVII (revolución científica); d) Siglos XVII y XIX; e) Siglo XX. Para ello utilizarás la herramienta on line dipity. Una vez confeccionado pégalo aquí.
¿El progreso científico, motor de la humanidad?
Antes de comenzar con nuestro curso de Cultura Científica debemos tener claro qué entendemos por ciencia. Y que mejor que empezar con esta visión rápida de la evolución de los descubrimientos científicos.
Pero ¿qué entendemos por método científico? Este vídeo nos ayudará a comprenderlo.
A continuación realiza las cuestiones indicadas aquí. Ayúdate con esta página.
Pero ¿qué entendemos por método científico? Este vídeo nos ayudará a comprenderlo.
A continuación realiza las cuestiones indicadas aquí. Ayúdate con esta página.
Nuevo curso, nueva materia, nueva ley.
Hola a todos y bienvenidos a este blog de primero de bachillerato. Este año empezamos el curso con esta nueva materia: Cultura Científica y con ella espero que sigamos investigando, trabajando y conociendo ese campo tan apasionante que es la CIENCIA.
Emaze Antonio ortiz y Elena Carrillo B1ºF
Etiquetas:
Elena Carrillo 1ºF Antonio Ortiz 1ºF
Popplet Inseminación Artificial
http://popplet.com/app/#/2483994
Marcos Romero Rodríguez.
Emaze Marta Ortiz y Ramón Colomer B1ºC
Noticia de última hora: identificada la molécula de la vida.
En esta ocasión redactareis un periódico. Tendréis que buscar noticias relacionadas con el descubrimiento de la estructura del ADN en 1953 por lo que vuestro periódico tendrá fecha de 1953 (deberéis buscar mes y día) e incluiréis como mínimo:
-nombre de la publicación
-anuncio
-noticia local
-noticia internacional
-noticia científica
-entrevista
-tiempo
Las publicaciones tienen que estar relacionadas con el descubrimiento del ADN.
Lo editaréis con emaze y lo publicaréis en este blog.
-nombre de la publicación
-anuncio
-noticia local
-noticia internacional
-noticia científica
-entrevista
-tiempo
Las publicaciones tienen que estar relacionadas con el descubrimiento del ADN.
Lo editaréis con emaze y lo publicaréis en este blog.
Técnicas de reproducción asistida
Documéntate sobre las técnicas de reproducción asistida en las siguientes direcciones de Internet:
Reproducción I
Reproducción II
Inseminación
Animación de El Mundo: niños probeta, fecundación in vitro
Ahora debes realizar un mapa conceptual con el programa Popplet, (incluye imágenes, vídeos y direcciones Web que creas necesarias) de forma que dejes explicado claramente:
a) ¿Cuáles son las técnicas de reproducción asistida y sus principales características?.
b) ¿Cuándo se realiza?
c) ¿Cómo se realiza? Indica los pasos mediante los que se lleva a cabo
Envía el Popplet aquí.
Reproducción I
Reproducción II
Inseminación
Animación de El Mundo: niños probeta, fecundación in vitro
Ahora debes realizar un mapa conceptual con el programa Popplet, (incluye imágenes, vídeos y direcciones Web que creas necesarias) de forma que dejes explicado claramente:
a) ¿Cuáles son las técnicas de reproducción asistida y sus principales características?.
b) ¿Cuándo se realiza?
c) ¿Cómo se realiza? Indica los pasos mediante los que se lleva a cabo
Envía el Popplet aquí.
Trasplantes y donaciones
Esta vez tendrás que acceder a las siguientes páginas
Página de la Organización Nacional de Trasplantes
Bioética
y contestar a las preguntas del formulario que tienes aquí.
A continuación comprueba lo que has aprendido sobre donaciones con esta actividad.
Página de la Organización Nacional de Trasplantes
Bioética
y contestar a las preguntas del formulario que tienes aquí.
A continuación comprueba lo que has aprendido sobre donaciones con esta actividad.
Galileo navigation system
Etiquetas:
Carlos Sabater,
Carolina Olmos,
Eva Sánchez-Guerrero,
Nadia Izquierdo
PARAPSYCHOLOGY
PRESENTATION MADE BY Ainara Ruiz Hernández, María López-Graña Martínez, Marta Ortiz Meroño and Ramón Colomer Martínez (B1ºC)
Volcnoes
María José Bernabé Martinez, Noelia Tovar García, Iván Muñoz Sánchez y Antonio Buendía Cano.
Prezi aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)