Cada día aparecen nuevas teorías que descartan otras que parecían muy
creibles. El último caso experimentado a sido descubierto por el
Observatorio Espacial de Rayo X Chandra de la NASA, el cuál ha
descubierto que la Via Láctea se halla dentro de una nube de gas y no
"flotando" en el vacio como se pensaba.
La masa total del halo,es comparable a la de la suma de todas las estrellas que hay en la galaxia. Si esto fuese así, explicaría el misterio de los "bariones perdidos", un misterio para los astrónomos que dura ya más de una década.
Los bariones
son las partículas (como protones y neutrones) que constituyen los
"ladrillos" de la materia sólida. De hecho, el 99,9 % de la masa de los
átomos que hay en el Universo está compuesta de bariones.
Los datos
obtenidos de halos de gas y de galaxias extremadamente lejanas indican
que la "materia bariónica" presente en la juventud del Universo
representaba cerca de un sexto de la masa de la detectada, pero nunca
observada,del universo. Esta es la llamada materia oscura que es aquella que podemos notar su poder gravitatorio pero no verla directamente.
Ahora, un equipo de cinco investigadoreshan determinado que la temperatura del halo oscila entre los 100.000 y los 250.000 grados centígrados y que la masa del gas es realmente enorme, y oscila entre la de 10.000 y 60.000 millones de soles, quizá incluso más aún. A pesar de poseer tal cantidad de masa, la densidad de esta nube es tan despreciable, que la nube de gas de galaxias cercanas ha pasado desapercibida.
Aunque parte de los científicos no están 100% conformes a esta teoría, es la mejor explicación a la mayor desaparición de materia de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario