El evento en cuestión no ha sido observado con los más modernos telescopios espaciales como es el caso del Hubble, y de hecho tampoco hay imágenes sobre este, tan solo el testimonio de varias personas que tuvieron la suerte de presenciarlo los dias 30 de abril y el 1 de mayo del año 1006.
Este peculiar evento fue observado por astrónomos chinos, los cuales aseguran que el evento fue visible durante más de 3 años, pero tambien fue visto por un astrónomo egipcio, que señaló que el fenómenore fue aproximadamente tres veces más brillantes que venus, o por decirlo de otra manera, que tenía una cantidad de brillo equivalente a una cuarta parte del brillo de la Luna.
El evento SN1006 (Supernova año 1006) es ahora estudia por el Instituto de Astrofísica de Canarias y por la Universidad de Barcelona. Los primeros estudios parecen indicar que se provoco por la fusión de dos enanas blancas originando la supernova. Las estrellas tipo enanas blancas son estrellas que han agotado su combustible núclear la cuál se encuentra en la última fase de su vida.
(Supernova visible en la parte inferior)
Pero estudios posteriores han creado una nueva versión de los hechos La segunda versión nos indicaría de que la fusión de estrellas se provoco entre una enana blanca y una estrella solar. Las estrellas se irian juntando debido a su atracción gravitacional, una vez hauyan colisionado la estrella normal le aportaría la matería necesaria a la enana blanca para alcanzar la masa límite de Chandrasekhar, que equivale aproximadamente a 1,44 veces la masa del Sol. Una vez se alcanza este límite, la estrella se colapsaría..
En definitiva, este estudio demuestra el avance tecnológico con el que contamos a día de hoy, ya que nos hayamos estudiando un evento que sucedio hace más de 8000 años y que se produjo a una distancia de
66 225 600 000 000 000 Km.
Escrito por José Antonio Toral López
La noticia completa aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario