DESCUBIERTO EL MAYOR AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO


















Los agujeros negros son objetos que no se detectan directamente, existen gracias a estudios teóricos.
Aunque todavía nos quede mucho por conocer acerca de ellos, un equipo liderado por el astrofísico mexicano Omar López-Cruz ha anunciado haber descubierto al más grande del universo conocido, es decir, hasta 2.000 millones de años luz.
Con una masa 10.000 millones de veces superior a la del Sol, el objeto supermasivo recién hallado se encuentra en el centro de la supergalaxia Holm 15A.
Explica que podría tratarse de un agujero negro binario, es decir, conformado por dos cuerpos que orbitan uno alrededor del otro dentro de la galaxia, pero advierte de que "todavía hay muchas incógnitas".
El académico recuerda que dos astrónomos estadounidenses anunciaron que la galaxia más luminosa del cúmulo Abell 2266 poseía el core más grande jamás observado. "Entonces recordé que había estudiado las características de Holm 15A durante mi trabajo doctoral. Le pedí al profesor Christopher Añorve que la volviera a medir", cuenta el científico: "La sorpresa fue grandiosa".
López-Cruz y Añorve descubrieron que el core de Holm 15A era un 42% más grande que el de la galaxia de Abell 2266. A partir de ese momento, empezaron a estudiar detenidamente el caso e invitaron a otros científicos a participar. Dentro de un mes, la revista Astrophysical Journal Letters publicará su investigación.
Este descubrimiento va a conducir a muchos otros estudios, en primer lugar, porque hay un rompimiento de la ley de escalamiento, que relaciona el crecimiento de la masa de los agujeros negros con las propiedades de la galaxia en la que se encuentran.




 

No hay comentarios: